El Aeropuerto de Alicante-Elche amplía su oferta de vuelos para el verano de 2025
El Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández sigue consolidándose como uno de los principales hubs turísticos de España. Con más de 18 millones de pasajeros en 2024, el aeropuerto afronta la temporada alta de 2025 con nuevas rutas y mayor conectividad, según se anunció en la feria de turismo Fitur 2025.
Durante el evento, la Diputación de Alicante se reunió con las aerolíneas que operan en el aeropuerto para fortalecer el tráfico aéreo y explorar nuevas conexiones con mercados estratégicos como Estados Unidos y Asia.
Nuevas rutas y mejoras en conectividad
🔹 Ryanair: Ha incrementado su número de pasajeros en un 18% este invierno y ha confirmado tres nuevas rutas para el verano: una a Polonia y dos a Austria, además de incorporar dos nuevos aviones a su base en Alicante.
🔹 Sky Up: La aerolínea conectará la Costa Blanca con Moldavia, con dos frecuencias semanales, abriendo nuevas oportunidades para el turismo y la inversión.
🔹 Jet2: Expande su red de vuelos con nuevas conexiones con el Reino Unido, incluyendo un nuevo enlace con Londres gracias a la apertura de una base en un aeropuerto londinense.
🔹 Fly Play: La aerolínea islandesa que conecta Reykjavik con Alicante ha anunciado su intención de aumentar la frecuencia de vuelos en verano.
🔹 EasyJet: Con un crecimiento del 12% en Alicante tras la inauguración de su base en 2024, la aerolínea continúa apostando por la región con rutas como Atenas y Nápoles, además de varias acciones de promoción con la Diputación.
Objetivo: nuevas conexiones internacionales
Tanto la Generalitat Valenciana como la Diputación de Alicante han expresado su interés en atraer vuelos directos con Estados Unidos y Asia, reforzando la posición de Alicante-Elche como un aeropuerto clave en el Mediterráneo.
El presidente de la Diputación, Toni Pérez, destacó la importancia de fidelizar mercados emergentes como el polaco, austriaco y moldavo, así como fortalecer el tráfico aéreo con Italia, Alemania y Francia.
Costa Blanca, un destino cada vez más conectado
Con estas nuevas conexiones y proyectos en marcha, la Costa Blanca se consolida como un destino internacional de referencia, ofreciendo mejores accesos, mayor conectividad y un crecimiento constante en su atractivo turístico.