La magia de San Juan: hogueras, mar y tradición en las playas de Alicante
Las Hogueras de San Juan son la fiesta grande de Alicante, declarada de Interés Turístico Internacional. Se celebra todos los años del 20 al 24 de junio, aunque el ambiente festivo empieza días antes. Es un homenaje al fuego y al sol, para dar la bienvenida al verano.
¿Qué se hace en la fiesta?
Se plantan hogueras
Son grandes figuras de cartón, madera y corcho, llenas de color y humor. Muchas critican con ironía temas de actualidad. Hay más de 180 hogueras repartidas por toda la ciudad.
Se disparan mascletàs
Cada mediodía, el cielo truena con los sonidos de la pólvora en la Plaza de los Luceros. La gente se reúne para sentir el ritmo del fuego.
Desfiles y pasacalles
Las calles se llenan de música, trajes tradicionales, bandas y comparsas. Uno de los desfiles más bonitos es el Folklórico Internacional, con grupos de distintos países.
Las hogueras en la playa
La gente forma pequeñas hogueras y fogatas en la arena. Alrededor del fuego se canta, se baila y se disfruta con amigos y familia. Es típico saltar las hogueras (normalmente siete veces) como símbolo de buena suerte y purificación.
Baño a medianoche
Muchos aprovechan para darse un baño en el mar justo al llegar la medianoche. Se cree que el agua esa noche tiene un poder especial para limpiar las malas energías y traer buenos deseos.
Un ambiente único
Las playas se iluminan con el resplandor de las hogueras, los fuegos artificiales y la luz de la luna. El sonido de las olas y el olor a pólvora crean un ambiente mágico difícil de olvidar.
Fuegos artificiales y la cremà
La noche del 24 de junio todo termina con la cremà: se queman las hogueras en un gran espectáculo de fuego y luz. Después, durante varios días, se lanzan castillos de fuegos artificiales en la playa del Postiguet.
En fin, las fiestas de San Juan son hermosas. Además, puedes conocer nuevos amigos. Es una experiencia inolvidable.